Lifestyle & Blog

Consejos, historias y cultura del surf

Mejores playas de Tenerife

5 Mejores Playas para Surfear en Tenerife

Descubre los spots más increíbles de la isla para todos los niveles. Desde playas perfectas para principiantes hasta reef breaks desafiantes.

1. Playa de Las Américas

Perfecta para principiantes, esta playa ofrece olas suaves y consistentes durante todo el año. La arena volcánica negra y el ambiente vibrante la convierten en un lugar ideal para aprender. Las olas rompen cerca de la orilla, lo que facilita la práctica del pop-up y las primeras remadas.

2. El Médano

Conocida por sus condiciones de viento, El Médano es el paraíso de los windsurfistas y kitesurfistas, pero también ofrece excelentes olas para el surf tradicional. La playa es extensa y hay espacio para todos. Los días sin viento son perfectos para sesiones de surf tranquilas.

3. Playa de La Fitenia

Un spot más avanzado con olas potentes y consistentes. La Fitenia es conocida por sus derechas largas y tubos ocasionales. Requiere experiencia y buen nivel de remada. El fondo de roca volcánica crea formaciones de olas perfectas, especialmente con swell del norte.

4. Playa del Socorro

Ubicada en el norte de la isla, esta playa ofrece algunas de las mejores olas de Tenerife. Es un spot para surfistas intermedios y avanzados, con olas potentes y un ambiente más salvaje. Las condiciones pueden ser desafiantes, pero las recompensas son increíbles.

5. Playa de Almáciga

Una joya escondida en el Parque Rural de Anaga. Rodeada de montañas dramáticas, ofrece un escenario espectacular. Las olas son consistentes y el ambiente es tranquilo, lejos de las zonas turísticas. Ideal para quienes buscan una experiencia más auténtica y conectada con la naturaleza.

Consejos importantes: Siempre verifica las condiciones antes de entrar al agua, respeta a los locales y las reglas de prioridad, y nunca surfees solo en spots desconocidos. Las corrientes pueden ser fuertes en algunas playas, especialmente durante mareas grandes.

Cómo elegir tabla de surf

Cómo Elegir Tu Primera Tabla de Surf

Guía completa para principiantes sobre tipos de tablas, tamaños y materiales. Aprende a elegir la tabla perfecta para tu nivel.

Tipos de Tablas para Principiantes

Como principiante, necesitas una tabla que te proporcione estabilidad y flotación. Las tablas más recomendadas son las softboards (tablas de espuma) y las longboards. Estas tablas son más anchas, gruesas y largas, lo que facilita el equilibrio y la remada.

Tamaño Importa

La regla general es: cuanto más grande, mejor para empezar. Una tabla de 7 a 9 pies es ideal para la mayoría de principiantes adultos. El volumen de la tabla (medido en litros) debe ser apropiado para tu peso. Como referencia, un principiante de 70kg debería buscar una tabla con al menos 50-60 litros de volumen.

Materiales

Softboards (Espuma): Perfectas para empezar. Son seguras, duraderas y económicas. No te harán daño si te golpeas con ellas y son muy estables en el agua.

Epoxy: Más ligeras y resistentes que las tablas tradicionales de fibra de vidrio. Son una buena opción cuando ya tienes algo de experiencia.

Fibra de Vidrio: Las tablas tradicionales. Más frágiles pero ofrecen mejor rendimiento. Recomendadas cuando ya tienes un nivel intermedio.

Forma de la Tabla

Para principiantes, busca tablas con nose (punta) redondeado y tail (cola) ancho. Esto proporciona más estabilidad. Evita tablas con nose puntiagudo o colas estrechas, que son para surfistas más avanzados.

Presupuesto

No necesitas gastar una fortuna en tu primera tabla. Una buena softboard puede costar entre 200-400€. Considera comprar de segunda mano, pero asegúrate de que esté en buen estado. Muchas escuelas de surf también venden sus tablas usadas a buen precio.

Consejo Final

No tengas prisa por cambiar a una tabla más pequeña. Muchos principiantes cometen el error de querer progresar demasiado rápido. Mantente en tu tabla de aprendizaje hasta que puedas coger olas consistentemente, hacer el pop-up con fluidez y realizar turns básicos. La paciencia es clave en el surf.

Yoga para surfistas

Yoga para Surfistas: 10 Minutos Antes de las Olas

Rutina rápida de yoga diseñada específicamente para preparar tu cuerpo antes de surfear. Mejora tu flexibilidad y previene lesiones.

Por Qué el Yoga es Esencial para Surfistas

El surf exige mucho de tu cuerpo: flexibilidad para el pop-up, fuerza en el core para mantener el equilibrio, y movilidad en hombros para remar. El yoga trabaja todos estos aspectos y además mejora tu respiración y concentración mental.

Rutina de 10 Minutos Pre-Surf

1. Respiración Consciente (1 minuto)

Siéntate en posición cómoda, cierra los ojos y respira profundamente. Inhala por la nariz contando hasta 4, mantén el aire 4 segundos, exhala contando hasta 6. Esto oxigena tu cuerpo y calma la mente antes de entrar al agua.

2. Gato-Vaca (1 minuto)

En cuatro patas, alterna entre arquear la espalda (vaca) y redondearla (gato). Este movimiento calienta toda la columna vertebral, esencial para el pop-up y las maniobras. Sincroniza el movimiento con tu respiración.

3. Perro Boca Abajo (1 minuto)

Desde cuatro patas, levanta las caderas hacia el cielo formando una V invertida. Esta postura estira toda la cadena posterior: pantorrillas, isquiotibiales, espalda y hombros. Fundamental para la remada y el equilibrio.

4. Estocada Baja (2 minutos, 1 por lado)

Da un paso adelante con el pie derecho, baja la rodilla izquierda al suelo. Levanta los brazos hacia el cielo. Esta postura abre las caderas y estira los flexores, músculos clave para el pop-up explosivo. Repite con el otro lado.

5. Torsión Sentada (2 minutos, 1 por lado)

Siéntate con las piernas cruzadas, coloca la mano derecha detrás de ti y la izquierda sobre la rodilla derecha. Gira el torso hacia la derecha. Las torsiones mejoran la movilidad de la columna, necesaria para mirar hacia atrás al remar y para realizar maniobras.

6. Postura del Niño (1 minuto)

Siéntate sobre tus talones, extiende los brazos hacia adelante y apoya la frente en el suelo. Esta postura de descanso estira suavemente la espalda y los hombros, y te ayuda a centrarte mentalmente antes de la sesión.

7. Círculos de Hombros (1 minuto)

De pie, realiza círculos amplios con los hombros hacia adelante y hacia atrás. Esto prepara los hombros para la intensa remada que viene. Los hombros son la articulación más usada en el surf.

8. Visualización (1 minuto)

Cierra los ojos y visualízate surfeando con éxito. Imagina el pop-up perfecto, el equilibrio en la tabla, la sensación del agua. La visualización mental es una herramienta poderosa que usan los atletas profesionales.

Beneficios a Largo Plazo

Practicar esta rutina regularmente no solo te prepara para cada sesión, sino que con el tiempo notarás mejoras significativas en tu surf: pop-ups más rápidos, mejor equilibrio, menos fatiga al remar y menor riesgo de lesiones. El yoga y el surf son compañeros perfectos.

Consejo Extra

Si tienes más tiempo, añade 5-10 minutos de yoga después de surfear para estirar los músculos trabajados y acelerar la recuperación. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Cultura del surf

La Cultura del Surf en Canarias

Historia y evolución del surf en las Islas Canarias. Cómo estas islas se convirtieron en un destino de surf de clase mundial.

Los Inicios

El surf llegó a las Islas Canarias en los años 60, traído por turistas extranjeros y militares estadounidenses. Lo que comenzó como una curiosidad exótica rápidamente se convirtió en una pasión para los locales, especialmente en las islas de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

El Boom de los 80 y 90

Durante estas décadas, Canarias se estableció firmemente en el mapa del surf mundial. Surfistas profesionales comenzaron a visitar las islas regularmente, atraídos por la consistencia de las olas, el clima cálido durante todo el año y la variedad de spots. Se abrieron las primeras escuelas de surf y tiendas especializadas.

Condiciones Únicas

Las Islas Canarias ofrecen condiciones de surf excepcionales gracias a su ubicación geográfica. Situadas en el Atlántico, reciben swells del norte en invierno y del sur en verano. La temperatura del agua raramente baja de 18°C, permitiendo surfear con traje corto la mayor parte del año. Cada isla tiene su propio carácter y tipos de olas.

Diversidad de Spots

Desde beach breaks perfectos para principiantes hasta reef breaks desafiantes para expertos, Canarias tiene todo. Lanzarote es famosa por sus olas de lava, Fuerteventura por sus playas interminables, y Tenerife por la diversidad de sus spots en un espacio reducido.

Comunidad y Respeto

La comunidad de surf en Canarias es acogedora pero también protectora de sus spots. El respeto es fundamental: respeta a los locales, las reglas de prioridad en el agua, y el medio ambiente. El localismo existe en algunos spots populares, pero con buena actitud y respeto, todos son bienvenidos.

Surf y Sostenibilidad

La comunidad de surf canaria está cada vez más comprometida con la protección del océano. Organizaciones locales realizan limpiezas de playas regulares, y muchas escuelas de surf educan sobre la importancia de cuidar el medio ambiente marino.

El Futuro

El surf en Canarias continúa creciendo, con nuevas generaciones de surfistas locales compitiendo a nivel internacional. Las islas se han convertido en un centro de entrenamiento para surfistas profesionales de todo el mundo, especialmente durante los meses de invierno europeo.

Más Que un Deporte

En Canarias, el surf es más que un deporte: es un estilo de vida. Influye en la música, el arte, la moda y la gastronomía local. Las islas han desarrollado una identidad única que mezcla la cultura canaria tradicional con la cultura surf internacional, creando algo especial y auténtico.

Seguridad en el surf

Seguridad en el Agua: Lo Que Todo Surfista Debe Saber

Guía esencial de seguridad para surfistas. Aprende a identificar peligros, entender las corrientes y surfear de forma segura.

Conoce el Océano

El océano es poderoso y debe ser respetado. Antes de entrar al agua, tómate tiempo para observar. Mira dónde rompen las olas, identifica las corrientes, observa a otros surfistas. Nunca subestimes el poder del mar, incluso en días que parecen tranquilos.

Corrientes de Resaca (Rip Currents)

Las corrientes de resaca son uno de los mayores peligros para los surfistas. Son canales de agua que fluyen desde la orilla hacia el mar. Si quedas atrapado en una:

  • NO nades contra la corriente, te agotarás
  • Mantén la calma y conserva energía
  • Nada paralelo a la playa hasta salir de la corriente
  • Una vez fuera, nada en diagonal hacia la orilla
  • Si no puedes salir, levanta un brazo y pide ayuda

Identifica las Corrientes

Las corrientes de resaca suelen ser visibles desde la playa. Busca áreas donde:

  • El agua parece más oscura o más calmada
  • Hay un canal entre las olas que rompen
  • Hay espuma, algas o escombros moviéndose hacia el mar
  • Las olas no rompen de forma uniforme

Equipo de Seguridad

Leash (invento): Siempre usa leash. Es tu conexión con tu tabla, que es tu dispositivo de flotación. Asegúrate de que esté en buen estado y del tamaño apropiado para tu tabla.

Traje de neopreno: Además de mantener el calor, proporciona flotación adicional y protección contra rocas y arrecifes.

Reglas de Prioridad

Respetar las reglas de prioridad no solo es cortesía, es seguridad:

  • El surfista más cerca del pico tiene prioridad
  • No "quemar" olas (tomar la ola de otro surfista)
  • Al remar hacia fuera, evita la zona donde rompen las olas
  • Si vas a caer, protege tu cabeza y aléjate de tu tabla

Condiciones Peligrosas

Aprende a reconocer cuándo NO debes entrar al agua:

  • Olas demasiado grandes para tu nivel
  • Corrientes muy fuertes visibles desde la playa
  • Tormentas eléctricas cercanas
  • Agua muy turbia (baja visibilidad)
  • Cuando estás solo (siempre surfea con alguien)

Primeros Auxilios Básicos

Todo surfista debería saber:

  • RCP básico
  • Cómo tratar cortes y raspaduras
  • Reconocer signos de hipotermia
  • Qué hacer en caso de picaduras de medusas

Escucha a los Locales

Los surfistas locales conocen los spots mejor que nadie. Si te advierten sobre algo, escucha. Pregunta sobre condiciones, corrientes y peligros específicos del lugar. La mayoría de locales están felices de compartir información de seguridad.

Confía en Tu Instinto

Si algo no se siente bien, no entres al agua. No hay vergüenza en esperar un mejor día. El océano siempre estará ahí. La seguridad siempre debe ser tu prioridad número uno.

Nutrición para surfistas

Nutrición para Surfistas: Energía para las Olas

Qué comer antes y después de surfear para maximizar tu rendimiento y recuperación. Guía nutricional completa.

El Surf es Exigente

Una sesión de surf de dos horas puede quemar entre 400-800 calorías, dependiendo de las condiciones y tu intensidad. Tu cuerpo necesita el combustible adecuado para rendir al máximo y recuperarse eficientemente.

Antes de Surfear

2-3 horas antes: Come una comida balanceada con carbohidratos complejos, proteína magra y grasas saludables. Ejemplos: tostadas de aguacate con huevo, avena con frutas y nueces, o arroz integral con pollo y verduras.

30-60 minutos antes: Si necesitas un snack rápido, opta por algo ligero y fácil de digerir: un plátano, una barrita energética, o un smoothie de frutas. Evita comidas pesadas que te harán sentir lento en el agua.

Hidratación

La deshidratación afecta tu rendimiento más de lo que crees. Bebe agua constantemente durante el día, no solo antes de surfear. En el agua, aunque no lo sientas, estás sudando. Lleva una botella de agua a la playa y bebe antes y después de tu sesión.

Durante Sesiones Largas

Si planeas estar en el agua más de 2 horas, considera llevar snacks energéticos a la playa: dátiles, frutos secos, barritas energéticas. Sal del agua cada hora para hidratarte y recargar energías.

Después de Surfear

Ventana de recuperación (30-60 minutos): Este es el momento más importante para la recuperación. Tu cuerpo necesita proteína para reparar músculos y carbohidratos para reponer energía. Opciones ideales:

  • Batido de proteína con plátano
  • Yogur griego con granola y frutas
  • Sándwich de atún o pollo
  • Huevos revueltos con tostadas

Alimentos Estrella para Surfistas

Plátanos: Ricos en potasio, previenen calambres y proporcionan energía rápida.

Aguacate: Grasas saludables que proporcionan energía sostenida y ayudan a la absorción de vitaminas.

Salmón: Omega-3 para reducir inflamación y proteína de alta calidad.

Batatas: Carbohidratos complejos que liberan energía gradualmente.

Frutos secos: Snack perfecto con proteína, grasas saludables y minerales.

Qué Evitar

  • Comidas muy grasosas o fritas antes de surfear
  • Alcohol la noche antes de una sesión importante
  • Exceso de cafeína que puede causar deshidratación
  • Azúcares refinados que causan picos y caídas de energía

Suplementos

Aunque una dieta balanceada debería cubrir tus necesidades, algunos suplementos pueden ser útiles:

  • Proteína en polvo para recuperación
  • Omega-3 si no comes pescado regularmente
  • Vitamina D si vives en áreas con poco sol
  • Electrolitos para sesiones muy largas o en agua caliente

Escucha a Tu Cuerpo

Cada persona es diferente. Experimenta con diferentes alimentos y horarios para encontrar qué funciona mejor para ti. Lleva un diario de lo que comes y cómo te sientes en el agua. Con el tiempo, encontrarás tu fórmula perfecta.